Glosario
Contrato de Salud
- Adecuación de Plan: Proceso anual y normado por ley en el cual se puede ajustar el precio del Plan de Salud.
- Afiliado: Persona que recibe los beneficios de un contrato de Isapre. Puede ser carga o cotizante.
- Beneficiario: Persona que recibe los beneficios de un contrato de Isapre. Puede ser carga o cotizante.
- Cargas: Todas las personas (familiares o no familiares) que el cotizante incluye en su contrato de salud para que obtengan los beneficios y coberturas contratadas con la Isapre.
- Contrato de Salud: Acuerdo escrito entre CruzBlanca y el cotizante, donde quedan establecidos los derechos y deberes del cotizante y de la Isapre para obtener los beneficios y/o cobertura de salud.
- Cotizante: Persona que suscribe el contrato con CruzBlanca, quien además de recibir los beneficios contratados, adquiere la responsabilidad del pago de las cotizaciones.
- Desafiliación: Dar término a un contrato de salud por parte del afiliado.
- Desahucio: Dar término al contrato de salud por parte de la Isapre.
- FUN: (Formulario Único de Notificación). Documento contractual que recoge la información del cotizante, de las cargas, del Plan de Salud y de la cotización a pagar.
- Isapre: (Institución de Salud Previsional). Sistema privado que otorga servicios de financiamiento de atenciones y beneficios de salud.
- Preexistencia: Problemas de salud diagnosticados o tratados con anterioridad a la firma del contrato.
- Siniestralidad: Porcentaje de los ingresos que CruzBlanca destina al pago de prestaciones de salud, licencias médicas y otros gastos en que incurren sus afiliados.
- Tabla de Factores de Riesgo: Cuadro que muestra el factor de riesgo para cada tipo de beneficiario, según el sexo y edad que corresponda. Esta tabla va impresa en cada Plan de Salud Complementario.
- Tarifa Base: Monto en UF de cada Plan de Salud, el cual debe multiplicarse y sumarse con otros factores, para obtener la cotización total a pagar.
Planes de Salud
- Contrato de Salud: Acuerdo escrito entre CruzBlanca y el cotizante, donde quedan establecidos los derechos y deberes del cotizante y de la Isapre para obtener los beneficios y/o cobertura de salud.
- NPV (Nómina de Prestaciones Valorizadas): Cartilla que informa el monto de cobertura en pesos, para atenciones médicas de uso más frecuente o de mayor costo.
- Plan Compensado: Plan que es financiado por más de una persona, ambos cotizantes de la Isapre y donde uno aporta parte de su cotización al otro con el objeto de mejorar los beneficios. También se conoce como plan matrimonial.
- Plan de Salud: Conjunto de beneficios y coberturas para los distintos tipos de atenciones médicas, contratadas por el cotizante.
- Plan Libre Elección: Plan de salud que permite la atención en cualquier centro médico con igual condición de cobertura.
- Plan Preferente: Plan de Salud que además de la modalidad Libre Elección, ofrece mejores coberturas al atenderse en un determinado centro médico o clínica asociadas al plan.
Cotización
- Cotización: Monto equivalente al precio del plan de salud complementario contratado, incluye la cobertura GES (AUGE), las coberturas propias del plan y los beneficios adicionales contratados.
- Cotización Legal Obligatoria: Es el monto mínimo que, por Ley, se descuenta a todo trabajador dependiente o pensionado. Corresponde a un 7% de la remuneración o renta imponible con un tope de UF 4,529.
- Cotización Mal Enterada: Pago de cotización ingresado en forma errónea a una institución distinta a la que corresponde.
- Cotización Pactada: Es el monto mensual a pagar a la Isapre, estipulado en el Contrato de Salud.
- Cotización Pagada: Es el monto mensual efectivamente pagado a la Isapre, estipulado en el Contrato de Salud.
- Diferencia de Cotización: Es cuando la cotización pagada es menor a la cotización pactada.
- Excedentes: Diferencia positiva para el cliente que se produce cuando la cotización pactada es menor a la cotización mínima de salud establecida por Ley (7%).
- Excesos: Diferencia pagada por el afiliado a la Isapre por sobre la cotización pactada. y/o por sobre la cotización legal (7%).
- Pagado / Pactado: Porcentaje de la cotización de salud pactada, que efectivamente fue pagada a la Isapre.
Beneficios y Cobertura
- Convenio Bono Costo Cero: Atención médica sin costo o con un costo muy conveniente para el cliente, que podrá obtener en algunos Centros Médicos ó Clínicas en convenio especial con CruzBlanca.
- Carencia: Atención o servicio médico que no tendrá cobertura, por una situación específica y particular relacionada con el beneficiario que la posee.
- Cobertura Mínima: Es el mínimo porcentaje de cobertura que puede ofrecer un plan de salud. Está estipulado por Ley y corresponde al 25% del valor de la prestación.
- Exclusiones: Son las atenciones médicas que no tendrán cobertura, ya sea por un tiempo determinado o de forma indefinida.
- Medicina Preventiva. Atenciones médicas y servicios orientadas a la detección oportuna de enfermedades más frecuentes. En CruzBlanca tienes derecho a este examen, una vez al año sin costo.
- Periodo de Carencia: Tiempo definido durante el cual el afiliado no tendrá derecho a la cobertura del tratamiento de una determinada enfermedad.
- Porcentaje de Cobertura: Porcentaje que cubrirá CruzBlanca sobre el valor total de una atención médica. Puede ser con tope o sin tope, esto dependerá del plan y del tipo de atención.
- Tope: Monto máximo a cubrir sobre una atención de salud.
- Tope de Bonificación: Monto máximo a cubrir sobre una atención de salud.
Atenciones Médicas
- Ambulatorio: Atención médica que no requiere que la persona se hospede por 4 horas o más en una clínica u hospital, haciendo uso de habitación o cama.
- Arancel: Lista valorizada de prestaciones de salud o códigos cubiertos por el plan y que se utiliza como base para determinar los topes de bonificación definidos por las Veces Arancel.
- Bonificación: Monto que cubre Isapre CruzBlanca por una atención médica.
- Bono Electrónico: Ordenes de atención obtenidas en el prestador en convenio con CruzBlanca a través de la huella digital del usuario.
- Bonos u Orden de Atención: Documento que entrega la Isapre al beneficiario para el pago de una atención médica. También se conoce como "Orden de Atención" y tiene una vigencia de 30 días desde su emisión.
- Convenio: Acuerdo entre CruzBlanca y profesionales médicos, paramédicos, dentistas, clínicas, hospitales o cualquier institución que preste atenciones de salud, para permitir la atención de beneficiarios con condiciones preferentes.
- Copago: Lo que paga el cliente en una atención médica.
- Copago Fijo: Valor fijo e invariable a pagar por ciertas atenciones de salud.
- Día Cama: Incluye el uso de la infraestructura de una habitación y cama en una clínica u hospital.
- Emergencia o Urgencia: Toda condición de salud o cuadro clínico que implique poner el riesgo la vida de una persona.
- Hospitalario: Atención médica de mayor complejidad que requiere el uso de más de 4 horas de cama en una clínica u hospital.
- Orden de Atención: Documento que entrega la Isapre al beneficiario para el pago de una atención médica. También se conoce como "Bono" y tiene una vigencia de 60 días desde su emisión.
- Paciente Estabilizado: Paciente que a pesar de tener un problema de salud, se encuentra en condiciones de ser trasladado, sin poner en riesgo su vida o agravar la enfermedad.
- Patología: Enfermedad o problema de salud.
- Prestador: Profesionales médicos, paramédicos, dentistas, clínicas, hospitales o cualquier institución que otorgue atenciones de salud.
- Prestador en Convenio: Profesionales médicos, paramédicos, dentistas, clínicas, hospitales o institución de salud que mantengan un acuerdo de atención preferente para los clientes de CruzBlanca, a través de bonos de atención, con tarifas conocidas y acordadas previamente.
- Prestador Preferente: Profesionales médicos, clínicas, hospitales o institución de salud con coberturas y beneficios preferenciales para clientes con un determinado plan de salud.
- Programa Médico: Formulario requerido por CruzBlanca para gestionar la cobertura y emisión de las órdenes de atención para prestaciones tales como: intervención quirúrgica, hospitalización médica o ambulatoria. Este documento debe estar completado y firmado por el médico tratante.
- Red de Prestadores: Conjunto de profesionales médicos, paramédicos, dentistas, clínicas, hospitales o cualquier institución que preste atenciones de salud.
- Reembolso: Pago que realiza la Isapre a un beneficiario, después de haber efectuado un gasto médico sin bono. Debe ser solicitado dentro del plazo de 60 días corridos contado desde la fecha de emisión de la boleta o factura.
- Riesgo Vital: Situación en que la persona tiene una alta probabilidad de perder la vida.
- Veces Arancel: Número por el cual se deberá multiplicar el arancel para calcular la cobertura para una atención médica.
Coberturas Adicionales
- AUGE: (Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud). Denominado también como GES, es un beneficio que garantiza la atención de problemas de salud, en una red de prestadores determinada.
- CAEC: (Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas). Beneficio adicional a su plan de salud, cuyo objetivo es dar cobertura en una red determinada por la Isapre, a enfermedades de alto costo cuyo tratamiento es hospitalario.
- Canasta GES: Indica las atenciones, servicios médicos y/o medicamentos que se incluyen y tiene cobertura para el tratamiento de cada uno de los problemas de salud del GES.
- Deducible GES o CAEC: Monto de dinero sobre el cual comienza a operar la Cobertura Adicional en el caso de GES o CAEC.
- GES: Garantías Explícitas en Salud. Conocido como AUGE, es un beneficio integral de salud que garantiza la atención de 56 problemas de salud, en una red de prestadores determinada.
- GES / CAEC: Beneficios que permite dar cobertura con copago conocido a las atenciones no contenidas en el GES (AUGE), pero que son necesarias para resolver alguno de los 56 problemas de salud garantizados.
- RED GES o AUGE: Red de prestadores definidos por CruzBlanca para dar cobertura a GES.
Licencias Médicas
- Compin: (Comisión de medicina preventiva e invalidez). Entidad que regula los reclamos por modificación o rechazo de licencia médica o desacuerdos con el cálculo del monto del subsidio por incapacidad laboral.
- Licencia Curativa: Permiso por enfermedad que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo con el fin de recuperar su salud.
- Licencia de Hijo Menor: Permiso que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo con el fin de cuidar la recuperación de la salud de un hijo menor de 1 año con alguna enfermedad grave.
- Licencia Maternal: Licencia entregada a mujeres en el período pre y post natal.
- Licencia Médica: Permiso que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo para recuperar su salud, certificado por un médico cirujano, dentista o matrona, reconocida por el empleador y autorizada por la Isapre o un Servicio de Salud.
- Subsidio por Incapacidad Laboral: Pago de la licencia médica por parte de la Isapre.