Incluir a tus seres queridos como cargas en tu Isapre, para que ellos también accedan a los beneficios del plan sin pagar una cotización propia, es una forma de cuidar lo que más valoras.
En este artículo te contamos qué implica ser carga, quiénes pueden serlo concretamente, los documentos que necesitas y qué situaciones podrían hacer que se pierda este beneficio.
¿Qué significa ser carga en una Isapre?
Ser carga en una Isapre significa que una persona puede acceder a los beneficios del contrato de salud del afiliado sin realizar una cotización legal propia. Este beneficio permite que familiares cercanos estén protegidos bajo el mismo plan de salud, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por la ley y por la propia Isapre.
Beneficios de ser carga
Las cargas familiares acceden a los mismos planes de salud que el afiliado, lo que incluye cobertura médica, reembolsos, bonos y atención preferente, según el plan contratado. Esto permite cuidar su salud sin asumir costos adicionales ni contratar planes por separado, lo que representa un importante ahorro económico.
Diferencia entre afiliado y carga
El afiliado es quien firma el contrato de salud, realiza la cotización legal correspondiente al 7 % de su sueldo y, si corresponde, paga el valor adicional del plan. En cambio, la carga es un beneficiario que se incorpora al contrato sin pagar directamente por ese servicio, pero con acceso pleno a los beneficios, siempre que haya sido debidamente incorporado y aceptado por la Isapre.
Tipos de cargas en Isapre
Cargas legales: hijos, cónyuge y padres
Las cargas legales son aquellas personas que, según la normativa vigente, pueden ser incorporadas sin costo adicional si califican como causantes de asignación familiar y cumplen con lo que exige la normativa de la Superintendencia de Salud. Estas pueden ser:
- Hijos menores de 18 años o hasta 24 si estudian.
- Cónyuge o conviviente civil sin ingresos ni previsión social propia.
- Padres que sean causantes de asignación familiar.
En todos los casos, se debe acreditar la relación familiar y la dependencia económica.
Requisitos para ser carga legal
Para ser carga legal, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- No contar con ingresos propios ni previsión social.
- Estar dentro del grupo familiar del afiliado.
- Cumplir con los límites de edad establecidos.
- En el caso de estudiantes, presentar certificado de alumno regular.
Documentación para incorporar una carga legal
La incorporación de una carga legal se realiza mediante el Formulario Único de Notificación (FUN), acompañado de:
- Fotocopia de cédula de identidad.
- Certificado de nacimiento (en caso de hijos).
- Certificado de matrimonio o de convivencia.
- Declaración de salud, si corresponde.
- Documentos que acrediten la dependencia económica.
Es importante entregar todos los documentos actualizados para evitar retrasos en la aceptación.
Cargas médicas
Una carga médica es aquella persona que, sin cumplir los requisitos como carga legal, puede ser incorporada pagando un precio adicional. Este valor se calcula según edad, sexo y estado de salud. Para esto, la declaración de salud es clave, ya que puede afectar el valor del plan.
Las cargas médicas pueden ser adultos mayores, convivientes no reconocidos legalmente u otros familiares que no cumplen con los requisitos para ser carga legal.
¿Cuándo se pierde la calidad de carga legal en la isapre?
Aunque una carga haya sido aceptada, puede perder esa condición si deja de cumplir los requisitos legales o si cambian sus circunstancias.
Causales comunes de pérdida del beneficio
- El hijo(a) cumple 18 años y no acredita estudios.
- El estudiante cumple 24 años.
- El cónyuge comienza a recibir ingresos o previsión social propia.
- Separación o término de la relación conyugal o de convivencia.
- Incumplimiento de requisitos establecidos por la Superintendencia de Salud o no se actualiza la documentación requerida.
En estos casos, la Isapre notificará formalmente la pérdida del beneficio y se puede evaluar su continuidad como carga médica, ajustando el contrato de salud.
Cuidamos de tu salud y la de tu familia
Conocer los requisitos y pasos para incorporar cargas familiares en tu Isapre te ayuda a proteger a quienes más quieres sin contratiempos. Revisa que tus cargas cumplan con los requisitos y mantén actualizada la documentación necesaria para evitar la pérdida del beneficio.
¿Quieres saber si puedes incorporar a un familiar como carga en nuestros planes?
Visita nuestra web o contáctanos a través de nuestros canales de atención, y da el primer paso hacia una mejor salud.