Te informamos que durante este 2025, sigue vigente el Programa de Universalización de la Atención Primaria de la Salud (implementado en enero de 2023) en comunas pioneras, lo que significa que las personas que pertenecen al sistema de salud privado también pueden acceder a la atención de salud en consultorios, Centros de Salud Familiar (CESFAM), Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF), postas rurales, Servicios de Atención Primaria de Urgencia, Servicios de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución y Servicios de Urgencia Rural. Estos recintos abordan los problemas de salud desde una perspectiva integral, a través de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.
Las nuevas comunas que se integran a este programa son:
- Putaendo (Región de Valparaíso).
- Quillota (Región de Valparaíso).
- La Cisterna (Región Metropolitana).
- Conchalí (Región Metropolitana).
- Constitución (Región del Maule).
- Chiguayante (Región del Biobío).
- Quellón (Región de los Lagos).
Las comunas mencionadas anteriormente se suman a las establecidas en 2023 y 2024:
- Arica (Región de Arica y Parinacota).
- Alto Hospicio (Región de Tarapacá).
- Tocopilla (Región de Antofagasta).
- Caldera (Región de Atacama).
- Canela (Región de Coquimbo).
- Illapel (Región de Coquimbo).
- La Cruz (Región de Valparaíso).
- Quilpué (Región de Valparaíso).
- Alhué (Región Metropolitana).
- Renca (Región Metropolitana).
- La Pintana (Región Metropolitana).
- Coltauco (Región del Libertador Bernardo O’Higgins).
- Linares (Región del Maule).
- Chillán Viejo (Región de Ñuble).
- Curanilahue (Región del Biobío).
- Angol (Región de la Araucanía).
- Valdivia (Región de los Ríos).
- Perquenco (Región de la Araucanía).
- Puerto Varas (Región de los Lagos).
- Puerto Aysén (Región de Aysén).
Puerto Natales (Región de Magallanes).
¿Cómo acceder?
Las personas que vivan o trabajen en estas comunas deben inscribirse en el establecimiento de atención primaria de los mencionados municipios, presentando su carnet de identidad, y el de los demás integrantes de su familia, además de algún documento que certifique que viven, estudian o trabajan en esa comuna.