La listeriosis es una infección que puede afectar a cualquier persona, pero tiene un impacto especial en ciertos grupos, como mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Comprender qué la produce, sus síntomas y cómo prevenirla es fundamental para proteger tu salud y la de tu familia, por eso en este artículo te lo contamos.
¿Qué es la listeria y dónde se encuentra?
La listeria monocytogenes es una bacteria que causa la infección conocida como listeriosis. Se encuentra en el ambiente, sobre todo en el suelo, el agua y en algunos alimentos que consumimos.
Según un artículo publicado por la Revista Chilena de Infectología, esta bacteria puede crecer incluso a bajas temperaturas (como las del refrigerador), lo que la hace más peligrosa porque puede llegar a contaminar aquellos alimentos que creemos seguros.
¿Cómo se produce la infección por listeria?
La infección ocurre cuando se ingieren alimentos contaminados con la bacteria. La listeria puede sobrevivir en alimentos mal procesados o almacenados, y una vez dentro del organismo, invade diferentes tejidos, incluyendo el sistema nervioso central, causando síntomas severos.
Alimentos y factores de riesgo asociados
Los alimentos que con mayor frecuencia están contaminados incluyen:
- Mariscos ahumados.
- Quesos blandos sin pasteurizar.
- Vegetales crudos o listos para consumir sin una correcta limpieza.
- Embutidos y productos cárnicos fríos.
Además, los sistemas inmunitarios debilitados facilitan la infección, por lo que personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y recién nacidos corren mayor riesgo, ya que su organismo no puede combatir la bacteria eficientemente.
Síntomas comunes de la listeriosis
Los síntomas de la listeriosis varían mucho según la persona y la gravedad de la infección, y en ocasiones pueden confundirse con otras enfermedades comunes.
Manifestaciones en adultos sanos
En personas sanas, la infección suele presentarse con síntomas leves tales como:
- Fiebre y dolores musculares.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas o diarrea.
Estos signos pueden aparecer entre 1 y 4 semanas después de la exposición a la bacteria.
Síntomas en embarazadas y grupos de riesgo
Para las mujeres embarazadas, la listeriosis es especialmente peligrosa. La infección puede provocar complicaciones graves como:
- Aborto espontáneo.
- Parto prematuro.
- Infección neonatal grave, que puede ser mortal.
Asimismo, en otros grupos de riesgo, la bacteria puede llegar al sistema nervioso, causando:
- Rigidez en el cuello.
- Confusión y alteraciones del estado mental.
- Pérdida del equilibrio.
- Dolores de cabeza intensos.
- Alteraciones en el líquido cefalorraquídeo.
Estos síntomas indican una infección más profunda y requieren atención médica inmediata.
¿Cómo se diagnostica y trata la infección por listeria?
Detectar y tratar la listeriosis a tiempo es vital para evitar complicaciones:
Exámenes médicos habituales
El diagnóstico se basa en análisis de laboratorio, donde se busca la presencia de la bacteria en muestras de sangre o en el líquido cefalorraquídeo cuando hay sospecha de afectación del sistema nervioso. Estos exámenes permiten confirmar la infección y valorar su gravedad.
Tratamiento y recuperación
La listeriosis responde bien a antibióticos específicos, por lo que el tratamiento debe estar indicado y supervisado por un médico. Por su parte, la recuperación suele ser rápida y favorable si se detecta a tiempo, aunque en casos graves puede requerir hospitalización.
¿Se puede prevenir la listeria?
Sí, y hacerlo está al alcance de todos una vez que se adoptan medidas simples en el día a día.
Recomendaciones para el manejo de alimentos
- Evitar consumir alimentos crudos o mal cocidos, especialmente mariscos ahumados, quesos blandos sin pasteurizar y embutidos.
- Lavar bien frutas y verduras antes de comerlas.
- Refrigerar adecuadamente los alimentos y no consumirlos después de su fecha de vencimiento.
- Mantener una buena higiene en la cocina, lavando bien todos los utensilios utilizados.
- Higienizar las manos constantemente.
Cuidados especiales en embarazadas y personas inmunocomprometidas
- Evitar alimentos con riesgo conocido de contaminación.
- Consultar al médico ante cualquier síntoma sospechoso, por leve que sea.
- Realizar controles periódicos para detectar posibles infecciones de forma temprana.
Protege tu salud frente a la listeriosis con nuestra ayuda
La infección por listeria puede prevenirse con información, cuidado y hábitos saludables. Estar atento a los síntomas y a la calidad de los alimentos es fundamental para proteger a quienes más lo necesitan.
En CruzBlanca queremos acompañarte en cada paso, para que tú y tu familia gocen de la salud y el bienestar que tanto se merecen. Por esta razón, te ofrecemos planes flexibles y acceso a una amplia red de prestadores.
Conoce más sobre nuestros planes de Isapre y accede a una atención médica integral, cercana y confiable.
Fuentes:
- Rodríguez-Auad, J. P. (2018). Panorama de la infección por Listeria monocytogenes. Revista Chilena de Infectología, 35(6), 649-657.