Click acá para ir directamente al contenido

Tipos de anemia: características y diagnóstico

Tipos de anemia: características y diagnóstico

El cansancio extremo, la falta de energía y hasta el dolor de cabeza constante pueden tener una causa en común: la anemia. Este síndrome no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de condiciones que afectan la producción de glóbulos rojos y, con ello, el transporte de oxígeno en el cuerpo.

Conocer sus tipos, causas y diagnóstico es clave para detectarla a tiempo y recibir el tratamiento adecuado, y en este artículo te lo contamos.

¿Qué es la anemia y por qué se produce?

La anemia aparece cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos sanos o cuando estos no funcionan correctamente. Según la Clínica Universidad de Navarra (s. f.), esto puede deberse a una pérdida de sangre, una producción ineficiente en la médula ósea, o una destrucción acelerada de estas células.

¿Cómo afecta al organismo?

Al haber menos oxígeno circulando, el cuerpo responde con síntomas como fatiga, palidez, mareos o incluso insuficiencia cardíaca en casos graves.

Factores de riesgo más comunes

Algunos grupos son más vulnerables: mujeres embarazadas, personas con dietas pobres en hierro, personas que se han realizado una cirugía bariátrica, quienes padecen enfermedades autoinmunes, insuficiencia renal o problemas crónicos de salud (Albrich, 2016).

Tipos de anemia más frecuentes

Existen múltiples tipos de anemia, pero los siguientes son los más habituales:

Anemia ferropénica

Es la más común y ocurre por una deficiencia de hierro. Puede estar relacionada con dietas bajas en alimentos ricos en hierro, pérdidas abundantes de sangre o mayor demanda durante el embarazo.

Anemia megaloblástica

Se produce cuando falta ácido fólico o vitamina B12, lo que impide la correcta maduración de los glóbulos rojos. Entre los síntomas se incluyen cansancio y alteraciones neurológicas.

Anemia por enfermedad crónica

Asociada a enfermedades autoinmunes, cáncer o infecciones persistentes, donde el organismo presenta una alteración en la utilización del hierro y en la producción de glóbulos rojos.

Anemia hemolítica

Los glóbulos rojos se destruyen antes de tiempo. Puede tener origen genético o estar relacionada con el sistema inmune. Entre sus manifestaciones destacan ictericia y aumento del bazo.

Anemia aplásica

Una condición poco frecuente, pero grave, donde la médula ósea deja de producir células sanguíneas en cantidades suficientes.

¿Cómo se diagnostican los distintos tipos de anemia?

El diagnóstico requiere un enfoque integral que combine pruebas de laboratorio con evaluación clínica.

Exámenes de sangre clave

El hemograma completo es el estudio principal. Este mide la hemoglobina, el volumen corpuscular medio y otros indicadores para detectar si la anemia depende de una anemia por deficiencia de hierro, una alteración vitamínica o una enfermedad crónica.

Evaluación médica y antecedentes del paciente

La revisión de la historia clínica (hábitos alimentarios, antecedentes familiares y presencia de pérdida de sangre) es esencial para orientar hacia el tipo de anemia más probable.

Tratamientos según el tipo de anemia

El tratamiento de la anemia depende directamente de su causa. No existe una única solución, ya que cada tipo requiere un enfoque distinto. Lo importante es contar con un diagnóstico preciso y un plan de manejo supervisado por profesionales de la salud.

Cambios en la alimentación y suplementos

El primer paso suele ser ajustar la dieta e incorporar alimentos ricos en hierro, junto con suplementos de hierro, ácido fólico o vitamina B12 según lo indicado por el médico.

Tratamientos médicos y seguimiento profesional

En algunos casos se requieren terapias más complejas, como transfusiones de sangre o medicamentos específicos. Es por esto que el seguimiento cercano con el equipo de salud tratante es vital para evaluar la respuesta y prevenir complicaciones.

Detecta la anemia a tiempo y cuida tu salud

La anemia puede afectar a cualquier persona, pero su diagnóstico oportuno permite un tratamiento efectivo. 

Si quieres acceder a la mejor atención y respaldo en salud, en CruzBlanca te ofrecemos planes flexibles y acceso a una amplia red de prestadores, para que tú y tu familia disfruten de la salud que tanto se merecen.

Conoce más sobre nuestros planes de Isapre y accede a una atención médica integral, cercana y confiable.




Fuentes:

  • Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). Anemia
  • ALBRICH, D. (2016). Síndrome anémico y clasificación. Universidad de Chile. 

Artículos relacionados

botón hacia arriba