¿Alguna vez has visto luces brillantes o puntos ciegos antes de que te duela la cabeza? Algunas personas con migrañas experimentan estos cambios sutiles conocidos como “aura”. No es solo un dolor de cabeza intenso: se trata de un tipo de migraña que puede generar síntomas neurológicos preocupantes si no se identifican a tiempo.
Conocer bien esta condición, sus causas y señales puede ayudarte a evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida, por eso te contamos todo lo que debes saber en este artículo.
¿Qué es la migraña con aura?
La migraña con aura es un tipo de dolor de cabeza que va acompañado de una serie de síntomas neurológicos, llamados “aura”, que se suscitan antes del ataque de migraña. Estos síntomas pueden incluir alteraciones en el campo visual, sensibilidad a la luz, entumecimiento u hormigueo en el cuerpo y dificultad para hablar.
El aura suele durar entre 20 y 60 minutos, y es una advertencia de que pronto comenzará el dolor de cabeza.
¿Cómo se diferencia de otros tipos de migraña?
A diferencia de una migraña común, la migraña con aura afecta el sistema nervioso antes del dolor. En casos poco frecuentes, como en la migraña hemipléjica familiar, pueden presentarse síntomas similares a un accidente cerebrovascular, como debilidad en un lado del cuerpo.
Esta variante puede generar más preocupación, ya que el aura se manifiesta con señales que se pueden confundir con otras condiciones médicas graves.
Síntomas más comunes de la migraña con aura
La migraña con aura suele manifestarse con señales claras antes de que aparezca el dolor de cabeza. A continuación te compartimos las más comunes:
Alteraciones visuales (luces, destellos, visión borrosa)
El síntoma más característico es el aura visual: luces parpadeantes, líneas en zigzag o puntos ciegos que aparecen en el campo visual. Estos efectos suelen expandirse lentamente y desaparecer antes de que inicie el dolor de cabeza.
Síntomas sensoriales y del habla
También es común sentir hormigueo en manos, cara o lengua, además de dificultad para concentrarse o hablar con claridad. Algunas personas incluso sienten vértigo o confusión leve.
Dolor de cabeza posterior al aura
El dolor de cabeza intenso aparece después del aura. Puede ir acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido. La intensidad y duración varía dependiendo de cada persona.
¿Qué puede desencadenar una migraña con aura?
Cuando los episodios de migraña con aura son frecuentes, entender qué los provoca puede marcar la diferencia. Por esto, identificar tus detonantes particulares es clave para prevenir y reducir la intensidad, pero sobre todo la frecuencia de cada ataque:
Estrés y cambios hormonales
El estrés emocional o físico es un factor de riesgo frecuente. En mujeres, los cambios hormonales durante el ciclo menstrual también pueden influir.
Alimentación y hábitos de sueño
Saltarse comidas, dormir poco o consumir ciertos alimentos (como chocolate, quesos añejos o embutidos) pueden disparar un episodio.
Factores ambientales y estímulos visuales
Luces brillantes, pantallas, ruidos fuertes y cambios en el clima pueden actuar como detonantes. Estar atento a estos factores de riesgo puede ayudarte a prevenir los episodios.
¿Cuándo consultar a un médico por migraña con aura?
Si los síntomas de la migraña cambian, se intensifican o aparecen por primera vez, es importante consultar con un especialista. También si el aura dura más de una hora, se presenta sin dolor de cabeza o si tienes síntomas que podrían parecerse a un accidente cerebrovascular.
Recibir un diagnóstico adecuado permite descartar otras condiciones y comenzar un tratamiento de la migraña personalizado.
Tratamiento y recomendaciones para manejar los episodios
El tratamiento suele incluir medicamentos preventivos y analgésicos específicos para reducir la frecuencia y gravedad del tipo de dolor. Además:
- Mantén una rutina de sueño regular.
- Identifica y evita los desencadenantes personales.
- Lleva un registro de tus síntomas.
- Reduce el estrés con técnicas como la meditación o el yoga.
Consultar con un neurólogo puede ser clave para controlar las crisis y mejorar tu bienestar diario.
Presta atención a las señales de tu cuerpo
La migraña con aura no debe tomarse a la ligera. Escuchar a tu cuerpo, reconocer los síntomas y buscar ayuda médica cuando sea necesario puede marcar la diferencia. Si formas parte de las personas con migrañas, saber cómo actuar te permitirá vivir con menos interrupciones y mayor tranquilidad.
¿Sufres de migrañas frecuentes?
Elige un plan de salud que te respalde. En Cruz Blanca, contamos con opciones que te entregan acceso a especialistas, exámenes y centros médicos de primer nivel, para que cuidar de tu salud sea mucho más sencillo.