¿Alguna vez te dijeron que tu colesterol HDL es alto y no supiste si alegrarte o preocuparte? Aunque este tipo de colesterol se considera “bueno”, hay detalles que debes conocer para entender su impacto real en la salud y en este artículo te lo contamos.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia grasa esencial para el organismo, presente en todas las células y necesaria para producir hormonas, vitamina D y ciertos compuestos que ayudan a digerir las grasas (ácido biliares). Sin embargo, cuando hay exceso de colesterol en la sangre, especialmente del tipo LDL (colesterol “malo”), puede acumularse en las paredes de las arterias y aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular.
Colesterol HDL: ¿por qué se le llama “colesterol bueno”?
El HDL (lipoproteínas de alta densidad) ayuda a transportar el colesterol sobrante desde las arterias hacia el hígado, donde se elimina. Por eso se le conoce como “colesterol bueno”, porque contribuye a reducir el riesgo de obstrucciones arteriales.
Valores normales de colesterol HDL en adultos
Generalmente, se considera óptimo un nivel de colesterol HDL igual o superior a 40 mg/dL en hombres y 50 mg/dL en mujeres. Niveles más altos, en la mayoría de los casos, son beneficiosos para la salud cardiovascular, pero es fundamental considerar el resto del colesterol en la sangre (LDL, triglicéridos) y tu historia clínica.
¿Es bueno tener el colesterol HDL alto?
Un HDL alto es, en la mayoría de los casos, una buena noticia; no obstante, no significa que entre más, mejor. Hay detalles importantes que debes conocer:
Efectos positivos para la salud cardiovascular
Un HDL elevado ayuda a contrarrestar el impacto del colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad), disminuyendo la posibilidad de que se formen placas en las arterias y, con ello, el riesgo de enfermedad cardíaca.
¿Puede ser perjudicial si está demasiado alto?
En casos poco frecuentes, un HDL extremadamente alto podría estar asociado con alteraciones metabólicas o antecedentes familiares que requieren evaluación médica. Por eso, si tienes niveles muy elevados, lo mejor es consultar a un profesional.
¿Qué factores pueden elevar el colesterol HDL?
Existen distintos factores que influyen en los niveles de colesterol HDL:
Alimentación saludable y ejercicio
Seguir una dieta rica en grasas saludables (como las del aceite de oliva, frutos secos y pescados), reducir las grasas trans y realizar actividad física frecuente puede mejorar tu perfil lipídico.
Genética y otros factores individuales
Algunas personas tienen niveles altos de HDL por herencia genética, lo que no siempre significa que estén libres de riesgo.
Consumo moderado de alcohol
Un consumo moderado de vino o cerveza puede elevar el HDL, pero el exceso de alcohol genera más riesgos que beneficios, por lo que no se recomienda beber con moderación o muy ocasionalmente.
¿Cuándo consultar a un médico por colesterol HDL alto?
Si tus análisis muestran un HDL significativamente elevado o tienes otros factores de riesgo, como colesterol LDL alto, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca o diabetes, es importante buscar atención médica. Un especialista podrá indicar si necesitas cambios en tu estilo de vida o, en casos específicos, si debes tomar medicamentos.
Consejos para mantener un perfil lipídico equilibrado
- Elige productos lácteos bajos en grasa y limita el consumo de grasas trans.
- Prioriza alimentos con grasas saludables y fibra.
- Haz ejercicio al menos 150 minutos por semana.
- Evita el tabaquismo y controla el peso corporal.
Tu salud cardiovascular empieza hoy
Tener el colesterol HDL alto, en la mayoría de los casos, es positivo para tu salud, pero no lo es todo: un equilibrio entre todos los valores es la clave para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. ¿Quieres saber cómo mantener tu colesterol en niveles óptimos?
Visita nuestra web o contáctanos a través de nuestros canales de atención para conocer más sobre cómo podemos ayudarte, y da el primer paso hacia una mejor salud.